A veces es difícil organizar tu trabajo incluso para una persona racional y pragmática, y qué podemos decir de personas de profesiones creativas, emocionales y altamente dependientes de visitas de inspiración. Este trabajo no es para nada rutinario, requiere constantemente nuevas ideas y soluciones, un enfoque original e innovación, ya sea diseño, música o escritura. Sin embargo, también se paga dinero por él, y a veces bastante grande, por lo que surge la pregunta: ¿cómo organizar el trabajo creativo para que no se convierta en una cinta transportadora?

Instrucciones
Paso 1
Primero, organice su lugar de trabajo. Siempre debe estar listo para funcionar. Es más fácil para un escritor: puede encender la computadora y comenzar a escribir de inmediato, mientras que un músico que toca una guitarra eléctrica debe prepararla primero para el trabajo si está en una caja y no está conectada al equipo. El proceso de conexión puede tardar mucho en olvidar lo que realmente ibas a jugar. Debes tener una mesa separada con las herramientas necesarias para tu trabajo, que no tendrás que perder tiempo buscando.
Paso 2
Ocho horas diarias dedicadas al trabajo es la cantidad de tiempo óptima. Si dedica más tiempo a su trabajo, entonces no tendrá mucho sentido, ya que al final de este período la concentración, la memoria y la eficiencia del trabajo se reducen significativamente. Reserve otras 8 horas para dormir bien y dedique el resto a usted mismo, a sus pasatiempos, amigos y familiares. La experiencia ha demostrado que ese equilibrio es ideal.
Paso 3
Realiza un trabajo rutinario que no requiera mucho esfuerzo creativo y esfuerzo mental. Por alguna razón, los pensamientos e ideas ingeniosos a menudo surgen en un momento en que su cabeza está libre de pensamientos tensos: cuando lava los platos, se cepilla los dientes, hace las tareas del hogar. Tome descansos de un cuarto de hora después de 45 minutos, cambie a beber té, charle con amigos. Su cabeza también descansa y luego comienza a trabajar con renovado vigor.
Paso 4
Analice su falta de voluntad para trabajar y elimínela. Quizás la renuencia a trabajar en un proyecto se deba a que no conoce muy bien el tema propuesto o no quiere reunirse con el cliente porque no comprende sus requisitos. Resuelva estos problemas y solucione los problemas.
Paso 5
Fíjese correctamente las tareas y delinee los objetivos estratégicos, cada una de sus acciones debe tener un significado claramente definido, explícito u oculto. Determine el significado del proyecto a nivel de valores humanos universales: para qué es su trabajo, qué espera el cliente de usted, de otras personas. Un objetivo bien definido es casi la mitad del trabajo realizado.